Decisiones financieras basadas en datos reales del sector industrial

Analizamos tendencias económicas, evaluamos riesgos operativos y traducimos cifras complejas en estrategias aplicables para empresas manufactureras y de producción.

Solicitar consulta inicial
23%

Promedio de mejora en márgenes operativos que observamos cuando las empresas ajustan sus ciclos de inventario basándose en proyecciones sectoriales precisas.

8 meses

Tiempo habitual que requieren las empresas industriales para recuperar inversiones en automatización cuando se planifican con análisis detallado de flujo de caja.

47

Indicadores financieros que monitorizamos en cada evaluación trimestral para identificar señales tempranas de cambios en costes de materias primas y energía.

Análisis financiero detallado con datos sectoriales

Cómo estructuramos cada análisis financiero

No trabajamos con plantillas genéricas. Cada empresa tiene particularidades que afectan directamente su rentabilidad y liquidez.

Empezamos revisando estados financieros históricos, luego comparamos con benchmarks sectoriales actualizados y finalmente identificamos oportunidades concretas de optimización.

  • Recopilación de datos operativos

    Solicitamos balances, cuenta de resultados y movimientos de tesorería de los últimos tres años para establecer patrones reales.

  • Análisis comparativo sectorial

    Contrastamos tus cifras con promedios de empresas similares en tamaño y actividad para detectar desviaciones significativas.

  • Proyecciones basadas en escenarios

    Construimos tres modelos: conservador, esperado y optimista, calculando el impacto de diferentes decisiones financieras.

Aplicaciones reales en empresas industriales

Ejemplos de cómo el análisis financiero riguroso ayuda a tomar decisiones más informadas en contextos específicos del sector.

Optimización de estructura de capital en fabricación
Fabricación de componentes

Reestructuración de deuda y capital circulante

Una empresa fabricante con 18 millones de facturación necesitaba reducir el coste financiero que suponía el 4,2% de sus ingresos. Tras analizar plazos de cobro, periodos de rotación y alternativas de financiación, recomendamos renegociar condiciones con proveedores estratégicos y consolidar líneas de crédito. El ahorro anual resultante fue de aproximadamente 260.000 euros.

Evaluación de viabilidad para expansión productiva
Metalurgia y mecanizado

Análisis de viabilidad para nueva línea de producción

Un taller especializado en mecanizado evaluaba invertir 850.000 euros en equipamiento CNC. Modelamos escenarios de demanda, calculamos puntos de equilibrio y proyectamos flujos de caja mensuales durante cinco años. Los cálculos mostraron que la inversión sería recuperable en 11 meses bajo condiciones normales de mercado, lo que permitió tomar la decisión con mayor seguridad.

Lo que comentan nuestros clientes

"

Antes tomábamos decisiones de inversión basándonos principalmente en intuición. Ahora tenemos proyecciones mensuales de tesorería que nos permiten anticiparnos a problemas de liquidez. El análisis que nos facilitaron sobre ratios de endeudamiento fue especialmente útil para negociar con el banco.

Retrato de Valentín Aguirreche
Valentín Aguirreche
Director Financiero, Industrias Metálicas del Norte
"

El informe trimestral que recibimos compara nuestros indicadores con empresas similares del sector. Esto nos ayudó a detectar que nuestros plazos de cobro estaban 12 días por encima de la media, algo que corregimos renegociando condiciones comerciales. El impacto en tesorería ha sido notable.

Retrato de Fermín Ordoñez-Blasco
Fermín Ordoñez-Blasco
Gerente, Talleres y Fabricaciones Industriales